Valencia y su área metropolitana mejoran la percepción de los servicios que ofrece la Diputación

La percepción que tienen València y su área metropolitana de la gestión de la Diputació de València es de notable alto, un 8,06, según la última encuesta realizada a alcaldes y alcaldesas de la provincia por la consultora GFK, especialista en estudios de mercado. Un sondeo que se ha producido para seguir la evolución de las opiniones que se recogieron en 2015, recién aterrizado el actual equipo de gobierno.

A punto de cumplirse tres años de legislatura, la encuesta recoge que 9 de cada 10 municipios valencianos valora positivamente la calidad ética del actual reparto de las ayudas en la corporación provincial, y que 3 de cada 4 alcaldes y alcaldesas consideran que la corporación debe seguir existiendo como instrumento eficaz y cercano para los ayuntamientos y las vecinas y vecinos de las comarcas valencianas.

Sin descuidar la cobertura a los pequeños municipios, a los que dirige su acción la corporación de forma prioritaria y que han incrementado de forma generalizada las ayudas recibidas, la Diputació ha mejorado también la financiación que reciben las localidades del área metropolitana de València, que han podido desarrollar decenas de actuaciones con un plan de Inversiones Sostenibles que califican de sobresaliente y que, de no haberse impulsado, habría acabado destinando el remanente a amortizar deuda con los bancos en lugar de emplearse en la mejora de la calidad de vida en los municipios.

Estas ayudas han permitido, entre otras actuaciones, que Mislata disponga de un renovado pabellón de la Canaleta, epicentro de la actividad deportiva en el municipio; que Torrent haya cambiado la red de alcantarillado en El Vedat; que Quart haya estrenado su complejo recreativo-deportivo; que Picanya haya abierto al público sus piscinas lúdicas; que Alfafar completara su proyecto educativo Aulas-Colabora de refuerzo en los estudios; que Burjassot repavimente distintas calles de su centro histórico; que Alaquàs restaure los tesoros patrimoniales de su castillo y que municipios como Manises puedan desarrollar el estudio necesario para ampliar su polígono junto al Aeropuerto.