Valencia, candidata a Capital Europea de Turismo Inteligente

Valencia ha sido elegida como una de las diez ciudades candidatas a ser Capital Europea del Turismo Inteligente para el próximo año. La iniciativa de la Unión Europea pretende potenciar los desarrollos turísticos, sostenibles, inclusivos e innovadores mediante la promoción de modelos turísticos inteligentes. Los pilares en los que se ha fundamentado la candidatura de la capital del Turia han sido la sostenibilidad, la accesibilidad, la digitalización y el patrimonio cultural del que dispone la ciudad. Las dos urbes ganadoras de esta primera edición se darán a conocer el próximo 7 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Europeo del Turismo.

«La selección de Valencia como una de las 10 ciudades candidatas a la capitalidad europea del turismo inteligente es ya un reconocimiento al trabajo conjunto que todas las instituciones, públicas y privadas, estamos realizando para impulsar un turismo que aporta beneficios económicos, medioambientales y sociales, en el marco del Plan Estratégico València 2020.

Demuestra que nuestra ciudad es un destino que pretende ser sostenible, accesible y digitalizado para satisfacer las necesidades tanto de los turistas como de los residentes. Además, las diferentes opciones culturales que ofrece Valencia nos sitúan como una de las urbes más completas de las que presentaron su candidatura al distintivo turístico europeo», ha manifestado hoy la concejala de Desarrollo Económico Sostenible y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez.

Respecto a la sostenibilidad, «Valencia trabaja para conseguir un desarrollo turístico equilibrado mediante una gestión económica, que genere oportunidades y empleo; medioambiental, que minimice el impacto tanto en el espacio urbano como natural; y social, gestionado a través del consenso de todos los actores implicados», ha aclarado la concejala, que ha comentado que para conseguir este objetivo el Ayuntamiento impulsa el Consejo Municipal de Turismo, que permite la participación de la totalidad de los colectivos involucrados. «Además, Valencia forma parte de diferentes investigaciones tecnológicas como el proyecto europeo SCITHOS y el proyecto Alter Eco, al mismo tiempo que ha creado la plataforma tecnológica Valencia Ciudad Inteligente (VLCi) y está desarrollando un sistema de información turística que incorpora indicadores específicos del sector, con el fin de mejorar la gestión de los recursos, la demanda y la información para la toma de decisiones».

Según ha indicado la edil, Valencia también está potenciando durante los últimos años la adaptación de infraestructuras, la aplicación de nuevas tecnologías y la creación de servicios para todas las personas, con el objetivo de garantizar un elevado grado de accesibilidad universal para cualquier visitante. «Este importante esfuerzo de difusión se encuentra reflejado en la guía de accesibilidad de la oferta turística, que ofrece a través de la web todos los servicios de información, reserva y compra de la oferta turística bajo el cumplimiento de los estándares de accesibilidad en nivel doble A. En la misma línea, todas las instalaciones turísticas de la ciudad cumplen el riguroso código técnico de edificación español, que obliga a eliminar todas las barreras arquitectónicas. La oferta turística de Valencia se ha preparado para atender a cualquier visitante, incluyendo un programa de playas accesibles que permite a los turistas con diversidad funcional disfrutar del baño en el mar con asistencia especializada».

Comentarios de Facebook

Los comentarios están cerrados.