Valencia apuesta por el uso de la bicicleta

Valencia contará esta semana con seis estaciones intermodales para bicicleta que darán servicio a toda el área metropolitana de la capital valenciana, «la primera de Europa con un sistema integrado e intermodal de bicicleta pública», según ha informado este martes su Ayuntamiento en un comunicado.
El concejal de Movilidad Sostenible de Valencia, Giuseppe Grezzi, ha visitado la futura estación intermodal de bicicletas que se está instalando junto al complejo administrativo 9 d’Octubre. Grezzi ha realizado esta visita junto a Mauro Fiore y Juan Bueno, impulsores de MibisiValencia, el sistema de bicicleta pública metropolitana en Valencia.
El edil ha indicado que «gracias al impulso que hemos dado a la integración de Valenbisi -el sistema público de bicicletas de la ciudad- y MibisiValencia, la de Valencia será la primera área metropolitana de Europa que disfrutará de un sistema integrado e intermodal de bicicleta pública, lo que ayudará a incrementar el uso de la bici y cubrirá las demandas de desplazamiento sostenible de la ciudadanía de todo el área metropolitana».
Además de la estación junto al complejo 9 d’Octubre se instalarán durante esta semana otras cinco estaciones más de este tipo en la calle Maestro Rodrigo, Sant Isidre, Creu Coberta y en la Universitat Politècnica de Valencia. Estas paradas se suman a la situada en el centro comercial Nuevo Centro, que está operativa desde el verano de 2015. En total, habrá seis estaciones intermodales y 116 puestos de bicicletas. «La ubicación estratégica de las estaciones contribuirá a crear verdaderos nudos intermodales, ya que en los puntos elegidos convergen líneas de metro, líneas de autobuses interurbanos y de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Esto hará que sea mucho más atractiva y fácil la combinación de sistemas de transporte colectivo con las bicicletas públicas», ha señalado Giuseppe Grezzi.
El concejal ha asegurado que de esta forma se avanza «en la intermodalidad de los diferentes sistemas» y se comienza a «poner punto y final a las políticas de transporte que se habían hecho hasta ahora en Valencia de espaldas a ciudades y pueblos separados por tan solo una calle». Ha resaltado que ahora se trabaja en esta materia «de cara y con total coordinación con las partes implicadas para facilitar la vida de la gente».
Integración con las bicicletas metropolitanas MibisiValencia opera actualmente en los municipios valencianos de Catarroja, Torrent, Paterna, Mislata, Aldaia, Quart de Poblet, Xirivella, Alaquàs, Burjassot -con el servicio suspendido actualmente por cuestiones administrativas- y Alboraia -en esta localidad se pondrá en marcha el servicio en septiembre con una primera fase de cuatro estaciones-. En total, MibisiValencia cuenta con 114 estaciones y más de 1.000 bicicletas en rotación diaria. Durante los últimos tres años ha desplazado a más de 600.000 viajeros, atendiendo una red de casi 10.000 personas usuarias, ha comentado el Ayuntamiento de Valencia.
Este sistema metropolitana funciona de forma integrada entre los municipios permitiendo a cada persona usuaria desplazamientos entre poblaciones o utilizar el servicio en una localidad diferente a la propia. «MibisiValencia funciona como si fuera un gran sistema sin diferenciar términos municipales», ha afirmado Fiore, gerente de MOVUS, la empresa titular de la marca. «Trabajamos desde 2007 con el objetivo de ofrecer una manera más sostenible de desplazamientos a los valencianos y las valencianas», ha afirmado.
Asimismo, ha manifestado que «la bicicleta puede romper barreras no solo de tipo geográfico sino también de tipo cultural, ya que es el primer modo de transporte mecanizado inventado por el ser humano, aunque luego ha sido poco a poco olvidado en las ciudades». «El cambio climático y las necesidades de ahorro energético nos obligan a reflexionar y volver a tomar en cuenta soluciones más sostenibles o Smart», ha agregado Fiore. Respecto al proyecto de MibisiValencia y su inicio en el área metropolitana de Valencia, el directivo de MOVUS ha asegurado que «el concurso de bicicleta pública de Valencia era algo peculiar porque salía vinculado a la publicidad», por lo que «no nos pudimos presentar», ha dicho, al tiempo que ha recordado que MOVUS «se dedica a la movilidad, aportando distintas soluciones sostenibles».
Comentarios de Facebook