Se incrementa la formación en la red de Centros de Turismo durante el primer semestre de 2017

Más de 10.000 alumnos han participado en las 500 actuaciones formativas de los diferentes Centros de Turismo (CdT) en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre del año, según ha informado la Agència Valenciana de Turisme en un comunicado.
En concreto, la red ha registrado un total de 10.412 participantes, unos 400 más que en el mismo periodo del año anterior. El responsable de Turisme, Francesc Colomer, ha remarcado que el incremento de cursos y de alumnos significa «el avance en un modelo de formación y calificación profesional como base de la competitividad en el sector turístico» de la Comunitat. Cerca de un tercio de los participantes en los cursos sobre turismo son mayores de 45 años y más del 40 por ciento está en edades comprendidas entre 29 y 45 años, lo que «evidencia el cambio de perfil del alumnado de esta red de formación».
El también secretario autonómico de Turismo ha subrayado cómo este cambio de perfil «muestra que mucha gente encuentra, a una edad avanzada, una manera de reinventarse en un sector que puede aportar grandes beneficios para la economía y el empleo». El número de cursos total asciende a 565, con un total de 29.239 horas lectivas. Del total de los que se han impartido en los siete CdTs de la Comunitat -más el de ‘e-formación’ que ofrece enseñanza a distancia- 276 ciclos han tenido lugar en centros de la provincia de Alicante, 198 en la provincia de Valencia y 91 en el CdT de Castellón.
INSERCIÓN SUPERIOR
AL 80% Francesc Colomer ha recalcado que con estas cifras la red CdT «se convierte en un referente a nivel formativo con altos índices de demanda y de alumnado» y ha insistido en la necesidad de «seguir trabajando para prestigiar en el imaginario colectivo a las profesiones vinculadas al turismo». Además, ha hecho hincapié en que este servicio se ha consolidado «un año más como principal centro de formación para el empleo, con unos altísimos porcentajes de inserción, superiores al 80 por ciento». Así, un total de 290 cursos se han dirigido a desempleados.
El ha destacado que «los datos llevan a pensar que, además de ser una opción de formación para jóvenes que buscan una salida profesional en el sector turístico, también se han convertido en un lugar en el que buscar una segunda oportunidad, para que aquellos que han sufrido la peor cara de la crisis económica encuentren una oportunidad para reinventarse y reinsertarse de nuevo en el mercado laboral».
Comentarios de Facebook