Propuestas para mejorar el Plan de Movilidad de Valencia

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha propuesto una batería de 45 acciones para estimular la movilidad sostenible y el transporte público en la Área Metropolitana de València, tal y como ha explicado el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo en la presentación de este plan. Según ha estimado el director general el coste el plan alcanzaría los 128 millones de euros a lo largo de los cinco años de duración que se prevén para su desarrollo. Un coste que estaría participado, según las competencias, por la Generalitat, el Estado, las administraciones locales y en menor medida por la iniciativa privada.
En concreto, las propuestas de este plan estarán centradas en nueve áreas: el fomento de la movilidad no motorizada, la mejora y potenciación del transporte público de superficie, así como el ferroviario; la intermodalidad, la gestión y coordinación de la movilidad metropolitana, la coordinación del desarrollo territorial y la movilidad, la mejora del sistema logístico, la eficiencia energética y por último, la participación pública y el conocimiento en el ámbito de la movilidad. En cuanto a la movilidad no motorizada, las principales propuestas son la ampliación de red ciclable, que permita que cada uno de los 71 municipios del Área Metropolitana se puedan conectar a l’Anell Verd de València.
Asimismo, se buscará que las estaciones de transporte público tengan conexión con el municipio más próximo y que los polígonos estén conectados tanto con municipios como con estaciones de transporte. En total, al finalizar estas actuaciones, se prevén 571 kilómetros de red ciclista metropolitana. Asimismo, se creará la Xarxa d’itinieraris no motoritzats (XINM), que implantará infraestructura para peatones que permita la movilidad a pie entre municipios cercanos y que se conecte a l’Anell Verd. Muchas de estas conexiones irán paralelas a otras ciclistas ya existentes. Otra actuación en la línea de la promoción de la bicicleta es el fomento y ampliación de los Park & Ride, encuadrados en el programa para mejorar la intermodalidad.
Así, se crearán seis nuevos nodos ‘Park & Ride’ en zonas como Tarongers en València, cerca de Empalme y del Hospital la Fe o en la parada de Cercanías de Silla. Asimismo, se ampliarán zonas de estacionamiento en siete aparcamientos actuales, cono la parada de Cercanías de Cheste o Sagunt; y se mejorarán cuatro más ya existentes en Torrent, Alboraia, la Cañada y entre l’Eliana y Riba-roja de Túria.
BILLETE ÚNICO Y REESTRUCTURACIÓN DEL METROBÚS
Uno de los puntos más destacados del plan es la integración de los múltiples títulos de transporte en un sistema tarifario único, que tendrá una única tarjeta de transporte. Esta la gestionará la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, y se realizará en base a un sistema informático coordinado entre los distintos operadores de los diferentes modos de transporte público existentes y futuros. A este programa, el plan básico le destina siete millones de euros. Asimismo, se prevé una reestructuración de las líneas de bus metropolitano (Metrobús), que se está concretando en las nuevas concesiones para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros por carretera. Este programa tendrá un presupuesto de 10,9 millones.
Además, se buscará mejorar la accesibilidad a la red de metro y tren metropolitanas, tanto de FGV como de ADIF y Renfe. A partir de este martes los ciudadanos y el resto de agentes relacionados con la movilidad podrán consultar el Plan Básico de Movilidad y hacer sus aportaciones.
Comentarios de Facebook