El MuVIM pone las formas de representación del poder frente al espejo

Cómo y por qué ha cambiado la forma en que el poder se ha representado a sí mismo desde el siglo XIX hasta la actualidad. Bajo este prisma, el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, exhibe hasta el próximo mes de septiembre la muestra Les imatges del poder.

Una exposición integrada por fotografías de reyes africanos, retratos oficiales de monarcas españoles, dictadores y presidentes de la Diputación de Valencia, monedas y una serie de imágenes periodísticas seleccionadas por los medios de comunicación, que sirven para ilustrar las estrategias iconográficas de un poder que irá suavizando sus formas ampulosas y grandilocuentes, sobre todo, con la llegada de la democracia.

La muestra se integra de un total de 54 fotografías, 25 pinturas y 18 monedas, las cuales conforman una exposición de contrastes que completa el ciclo «Poder y propaganda», iniciado el pasado 14 de junio con la exposición Cartell cubà (1959-1989). Crònica gràfica de la història recent de Cuba.

Durante el acto de presentación, el diputado de Cultura, Xavier Rius, ha definido Les imatges del poder como «la gran exposición del MuVIM para este 2017», al mismo tiempo que ha incidido en que esta muestra «representa una reflexión alrededor de cómo el poder, desde el siglo XIX y hasta nuestros días, ha cambiado su forma de representarse a sí mismo».

En este sentido, ha reconocido sentirse «orgulloso de que el MuVIM proponga esta reflexión a la sociedad valenciana, puesto que se trata de una iniciativa que contribuirá, sin duda, al estímulo de una ciudadanía más crítica y adulta», ha remarcado. Por su parte, el director del MuVIM, Rafael Company, ha explicado que se trata de un proyecto «atrevido y arriesgado, que no dejará indiferente a nadie, capaz de conjugar estética y política».

Asimismo, el responsable del museo ha destacado que «nos enorgullece que el MuVIM se convierta en punto de difusión del patrimonio valenciano». Durante su intervención, Company ha tenido palabras de reconocimiento y elogio a la figura de José Antonio Perelló Morales, presidente de la Diputación de Valencia entre 1970 y 1974, «quien tuvo el atrevimiento de ser representado como un presidente que no lo parecía, que antepuso los intereses colectivos a los personales, y terminó con las formas grandilocuentes de representación del poder por parte de los anteriores máximos responsables de la corporación provincial», ha indicado Company.