La Diputación de Valencia regenera las fuentes de Guardamar de la Safor, Manuel y Benimodo

Los proyectos de regeneración ambiental de las fuentes del Bovetar, en Guardamar de la Safor, de Las Salinas, a Manuel, y del Riu Verd, en Benimodo, forman parte de la tarea de recuperación ambiental que lleva a cabo el área de Medio Ambiente de la Diputació de València en colaboración con los municipios. En el Día Mundial de los Humedales, la Diputació reafirma su compromiso con la restauración y protección de estos ecosistemas naturales, los cuales han disminuido un 35% su superficie en todo el mundo entre 1970 y 2015.

La regeneración de la Fuente del Bovetar, en Guardamar de la Safor, ha conseguido recuperar este espacio natural en las vertientes tanto ambiental como paisajística y social. Con esto se ha favorecido la recuperación y conservación de especies de fauna y flora propias de estos hábitats y se han eliminado las especies invasoras. La fuente recuperada favorece el funcionamiento hidrológico como área de surgimiento natural de agua de calidad y sirve de filtro para flujos cargados con contaminantes.

El proyecto del Bovetar ha sido reconocido por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con el ‘Premio al Buen Gobierno’ a la categoría de Sostenibilidad Territorial. El Bovetar, después de su regeneración, se establece como un elemento clave de la infraestructura verde del municipio de la Safor y permite recuperar un espacio para el pueblo con posibilidad de usos lúdicos, didácticos y científicos.

A Manuel, la Diputació ha conseguido recuperar la antigua zona húmeda de la fuente de Las Salinas con un proyecto que ha incluido la adecuación de la explanada, la plantación de arbolado y la excavación de una zona de surgimiento de agua. También se han reposado las protecciones de la especie endémica protegida Limonium mansaneatianum y se han condicionado los accesos del paraje natural donde se ubica este colmillo.

Las tareas que se han llevado a cabo en Benimodo han sido de mantenimiento y adecuación, principalmente, y han consistido en la limpieza de especies invasoras Arundo donax, la plantación de vegetación autóctona y la regeneración de la lámina de agua del espacio mediante la retirada de los residuos depositados.