Integra-Salut tu salud en buenas manos

Hoy nos desplazamos para visitar la clínica de fisioterapia Integra-Salut situada en la Avenida Escultor Navarro nº2 en Mislata, Valencia. Nos reunimos con su directora Ana González fisioterapeuta y osteópata para que nos comente cómo en Integra-Salut a través de una serie de pautas, combinando mente y cuerpo, se puede cambiar la perspectiva del dolor y nuestras creencias sobre el mismo.
¿Qué te llevó a especializarte en el dolor crónico?
«Simplemente vi a pacientes que no respondían al tratamiento convencional y empecé a interesarme por la neurociencia, la cual es mi pasión. La neurociencia estudia cómo funciona nuestro cerebro a través del dolor. Demuestra que puede haber dolor sin daño y que pueden influir sobre el mismo más causas que el tejido dañado. Por ejemplo, el dolor es muy modulable según el contexto, la atención, el aprendizaje, las historias previas vividas y las creencias».
¿Qué tipo de cliente va a tu consulta?
«El paciente que tiene dolor crónico o persistente, un dolor generalizado, el paciente con un dolor que cambia de sitio, con dolor constante, a veces también el paciente que se queja de que el dolor no es muy intenso, que es una molestia, pero que llega a influir en su vida y en su día a día, también el paciente que se queja de dolor nocturno».
¿Qué es el dolor, qué nos indica?
«Durante mucho tiempo el hombre ha achacado el dolor a una «patología» como puede ser la artrosis, las protusiones discales, la lumbalgía, las disfunciones inespecíficas , y la ciencia ha demostrado que estos signos radiológicos no tienen por qué provocar dolor. El dolor es realmente una experiencia que crea nuestro cerebro igual que el hambre, la sed, es en definitiva una programación que nuestro cerebro genera para conseguir que hagamos algo. El dolor es un programa protector que nos avisa de un daño o de un posible daño. Pero en el caso del dolor crónico, ha perdido esta función puesto que tal daño no se está produciendo. En la actualidad hay un 20% de la población con dolor».
SOMOS NEUROPLÁSTICOS
¿Conclusiones?
«Después de los estudios realizados llego a la conclusión que existe una falsa creencia del dolor, esta idea ha sido preconcebida por los propios sanitarios, que durante muchos años hemos sido un poco catastrofistas a la hora de educar al paciente diciendo: cuidado no te agaches, cuidado si corres por el impacto, cuidado con las malas posturas, no veo nada en las imágenes tendrás dolor por estrés e incluso creo que no hemos hecho ningún favor a los colectivos de síndromes dolorosos poniéndoles etiquetas como la fibromialgia, síndrome de colon irritable, fatiga crónica. Entiendo que necesitan que se les reconozca como enfermedad, pero al darles una etiqueta y decirles que es crónico, les hemos quitado la esperanza de recuperación, cuando realmente con la información adecuada y cambios en sus hábitos podrían vivir sin dolor ni fatiga. Ya que al final todos estos síndromes y dolores crónicos son causa de unos cambios en el funcionamiento de nuestro cerebro. La buena noticia es que somos neuroplásticos y estos cambios igual que se han creado se pueden revertir».
¿Cómo ayudas al paciente?
«Le damos una nueva información para que el paciente vea el dolor desde otra perspectiva. Si tu sigues creyendo que tu dolor se debe al tejido y sigues buscando desesperadamente una fórmula que te quite el dolor, probablemente el dolor no cambie, sin embargo si tu cambias el paradigma de tu dolor y cambias hábitos y conductas, tendrás resultados diferentes. Cada tratamiento es personalizado puesto que cada persona es diferente y cada dolor es por un motivo diferente. Nuestro tratamiento es multidisciplinar, yo misma llevo la parte física donde explico los cambios que se van produciendo. Trabajo con ejercicio activo y con ejercicios para ayudar al sistema nervioso sensible a estímulos que en principio son dolorosos para el paciente. Y mi compañera Raquel Jiménez de EducArteSano trabaja con el paciente desde la parte emocional y le ayuda a comprender su dolor».
¿En qué consiste programa Re-educactiva-te?
Si el dolor presenta un cuadro de dolor ilógico sin causa orgánica aparente, es derivado al programa Re-educactiva-te en el cual trabajamos un equipo multidisciplinar formado por una fisioterapeuta-osteopata y una psicopedagoga-terapeuta, tanto en sesiones individuales como grupales. Trabajamos de forma holística con las tres estructuras del ser, cuerpo, mente y emoción, para dar herramientas a los pacientes y mejorar su bienestar. Trabajamos conjuntamente los diferentes planos del ser ya que está íntimamente relacionado lo que sucede en el cuerpo, con lo que pienso, y con lo que siento. Los resultados que podemos observar son reducción de la ingesta de medicamentos, en otros es una mejoría y desaparición de los síntomas, en otras es un cambio de percepción y la manera de relacionarse con su dolor, dependiendo siempre del paciente.
Es un programa que combina aspectos físicos de movilización, hábitos, comprensión del dolor, cambio de pensamientos que son limitantes y que no ayudan a mejorar al paciente, desmontar mitos que rodean al dolor, así como observar y entender todas las emociones que inevitablemente van unidas a la sensación de dolor.

Programa re-educactiva-te sobre el dolor crónico pincha aquí
Para saber más sobre Integra-Salut pincha aquí
Comentarios de Facebook