El sistema de la dependencia de la Comunitat atiende a 65.079 personas

El sistema de atención a la dependencia de la Comunitat Valenciana atiende actualmente a 65.079 personas a través de algún tipo de servicio o prestación económica, según se desprende del informe mensual que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas elabora todos los meses y que puede consultarse en la página web de este departamento.

Concretamente durante el mes de marzo se han incorporado al sistema un total de 2.577 personas, un dato que si se contabiliza desde enero de este año alcanza un total de 6.527. Desde la Generalitat han destacado mediante un comunicado que desde julio de 2015 se han incorporado 43.526 nuevos beneficiarios al sistema de dependencia. Esta agilización en la resolución de expedientes y en la incorporación, por tanto, de nuevos beneficiarios al sistema responde al plan de impulso diseñado por la Conselleria hace dos años con el objetivo de reducir el número de personas pendientes de atender que había al inicio de esta legislatura y que alcanzaba las 45.000 personas. Desde entonces, la lista de espera se ha reducido en 21.783 personas. Respecto al número de solicitudes presentadas, desde principios de año se han presentado 3.363 nuevas solicitudes, 643 durante el mes de marzo.

Por otra parte, el nuevo sistema de valoraciones implantado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha permitido incrementar también de forma constante y progresiva el número de valoraciones. Durante los tres primeros meses del año se han realizado 7.200 valoraciones, 2.407 de ellas durante el último mes. Respecto al coste de las prestaciones económicas, la Conselleria ha abonado en lo que va de año un total de 55,2 millones de euros en concepto de nóminas ordinarias mensuales, atrasos y retroactividad. El importe de la nómina de marzo asciende a 17,8 millones.

De las 65.079 personas en situación de dependencia incluidas en el sistema, el 46 por ciento reciben atención especializada a través de servicios residenciales, centros de día, viviendas tuteladas, centros de atención temprana o CRIS, o a través de una prestación económica vinculada a servicio residencial o de centro de día. El resto reciben una prestación económica por cuidador no profesional, tal y como el solicitante y su familia y el trabajador social acuerdan como mejor recurso para la situación personal del demandante.