El Museu de Prehistòria recibe el Premio Romà de la Calle por su trayectoria educativa

El departamento de didáctica del Museu de Prehistòria de Valencia, que depende del área de Cultura de la Diputació de València, ha sido galardonado con el premio Romà de Calle 2018 en la modalidad Servicio Educativo. Este galardón que otorga la Asociación Valenciana de Educadores de Museos (AVALEM) es el reconocimiento a los “avances indiscutibles tanto en la definición de los materiales didácticos como en la mirada de género hacia las colecciones del museo” que ha realizado estos años la institución museística.
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo sábado 8 de septiembre en Las Naves de Valencia durante el Encuentro de Mujeres Directoras de Museos. Las encargadas de recoger el galardón serán Laura Fortea y Eva Ripollés, técnicas en didáctica de museos de la Unidad de Difusión, Didáctica y Exposiciones del Museu de Prehistòria.
El Museu de Prehistòria de València, 90 años de patrimonio
Desde su creación en 1927, el Museu de Prehistòria de Valencia y el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de Valencia trabajan por el estudio, protección y difusión del Patrimonio Arqueológico Valenciano. Este interés por la investigación y divulgación científica se hace patente ya en 1951 con la campaña llamada “Valenciano, conoce tú tierra”, a través de Radio Nacional de España en València.
A partir de los años 60 se inicia la compilación de datos sobre visitantes, y se diferencia entre los diversos niveles educativos. En la década de los 80, con el Museu de Prehistòria ya instalado en la sede actual, la antigua Casa de Beneficencia, se incorpora personal específico para atender a los grupos escolares y se desarrollan toda una serie de recursos didácticos: paneles en las dos lenguas oficiales, maquetas, audiovisuales, réplicas manipulables y un cuaderno divulgativo dirigido al profesorado.
En 1995, se remodela íntegramente el edificio, se inaugura un nuevo montaje expositivo y se crea el Departamento de Difusión que, años después, adopta la denominación actual de Unidad de Difusión, Didáctica y Exposiciones.
Desde entonces, el personal de didáctica de esta unidad elabora programas educativos específicos dirigidos a diferentes perfiles de visitantes, tanto en el museo como en los yacimientos arqueológicos vinculados al SIP, y se convierte en un referente para la comunidad educativa y para otros profesionales que trabajan en el ámbito de la didáctica del patrimonio.
Comentarios de Facebook