El Ayuntamiento de València pretende limitar los apartamentos turísticos a plantas bajas y primeros pisos

El Ayuntamiento de València va a presentar una enmienda a la ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Generalitat Valenciana para que el consistorio «recupere el control» sobre los alojamientos turísticos, que en la capital quiere limitar a la planta baja o el primer piso, según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. La enmienda, que ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por la concejala de Desarrollo Económico y Turismo, Sandra Gómez, pretende que tan solo se puedan inscribir como pisos turísticos en el Registro de Viviendas Turísticas de la Generalitat aquellos apartamentos en los que el Ayuntamiento dé un informe preceptivo obligatorio por parte de Urbanismo, que dé la «aceptación de compatibilidad» de uso turístico.
De esta forma, solo se aceptarán como apartamentos turísticos aquellos pisos en los que el consistorio dé una «posición favorable» y que, según el Plan General de Ordenación Urbana, deberán estar en la planta baja o en el primer piso. «Tan solo se podrán inscribir en el Registro de Viviendas Turísticas de la Generalitat los inmuebles que cuenten con la previa obtención del informe urbanístico de compatibilidad que permita dicho uso que establezca cada ayuntamiento», recoge la enmienda que presenta el consistorio.
ENTRE EL 65 Y 70% DE LAS VIVIENDAS
Gómez ha explicado que esta medida podría afectar a entre un 65 y 70% de las viviendas que actualmente se utilizan como apartamentos turísticos, para las que en este momento solo es necesaria una declaración de responsabilidad ante el Registro de Viviendas Turísticas de la Generalitat. En este sentido, solo entre el 30 y 35% de los apartamentos turísticos que hay en València entrarían dentro de los parámetros de la enmienda, aunque en cuanto al carácter retroactivo de la enmienda, Gómez ha indicado que enviarán un informe a la abogacía para que se pronuncie, ya que rigen otros principios, como el de seguridad jurídica, que tienen que tener en cuenta a la hora de legislar.
AYUNTAMIENTOS CON «POTESTAD»
La enmienda servirá para que cada Ayuntamiento de la Comunitat determine la regulación de los apartamentos turísticos en sus municipios, ya que para Gómez cada ayuntamiento debe tener la «potestad» de elegir sus normas porque considera que es «importante» que tengan «capacidad para regular», incluso por barrios.
La concejala ha señalado que esta nueva regulación, que entiende que todos los grupos políticos de Les Corts aprobarán, es «bastante restrictiva» y supone «un buen muro», ya que el nivel de saturación de València no es el mismo que el de otras ciudades como Mallorca. «Se ha acabado comprar pisos para hacer negocio. Se ha acabado hacer negocio con viviendas que deben cumplir un uso residencial y no lucrativo», ha destacado.
Comentarios de Facebook