Ecuador se interesa por la formación y la relación con empresas de la Escuela de Capataces de Catarroja

Conocer la forma en que se imparte la docencia, de qué manera el alumnado accede a prácticas formativas y como se establece la relación con las empresas e instituciones. La Escuela de Capataces de Catarroja de la Diputación de Valencia es referente a nivel nacional y es por ello que ha recibido la visita de una delegación de Ecuador para ver de primera mano su funcionamiento.
El centro ha acogido a la ministra de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Otilia Vanessa Cordero, y a la cónsul del país en València, Yesenia Ruiz, un encuentro en el que las autoridades ecuatorianas se han interesado por la dinámica de trabajo de la Escuela, que fue una de las pioneras en territorio valenciano en la implantación de estudios reglados de técnico medio en Agroecología.
Precisamente, la cuestión de la Agricultura Ecológica ha sido una de las principales materias tratadas durante la reunión, ya que el centro se ha convertido en plataforma de formación de alumnos que posteriormente han optado por crear empresas relacionadas con la vertiente más sostenible de la profesión. De la misma forma, las representantes ecuatorianas han querido conocer las dinámicas de relación con empresas e instituciones.
De esta manera, la Escuela mantiene convenios con la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), cuya presidenta, Dolores Raigón también ha estado presente en el encuentro; y CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional), con las que se establecen relaciones de intercambio, contacto con alumnos y profesionales, creando sinergias de colaboración que enriquecen la formación del estudiantado.
Así, la ministra de Agricultura de Ecuador y la cónsul del país en València han podido comprobar en primera persona como funciona la Escuela, cuáles son sus pautas de trabajo y de qué manera se relaciona con el tejido empresarial y social, todo un ejemplo del que extraerán sus propias enseñanzas para su aplicación en centros de formación en Agricultura en Ecuador.
Comentarios de Facebook