Acuerdo institucional para la promoción de la cultura valenciana

La Generalitat Valenciana y el Instituto Cervantes han firmado un acuerdo este jueves para la realización conjunta de actividades culturales «que permitan mostrar la riqueza y diversidad cultural de la Comunitat Valenciana», y con el objetivo de reforzar su proyección en las sedes del Instituto en España y en el exterior. Para ello, se fomentará el patrocinio por parte de empresas y organismos de la Comunitat Valenciana y se divulgará el conocimiento de las dos lenguas oficiales, han informado las dos instituciones.

Este convenio, que se ha firmado en la clausura de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que desde el pasado lunes se celebra entre Orihuela y Alicante, lo han rubricado el director del Instituto, Luis García Montero, y el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà en una acto al que ha asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig. García Montero ha destacado que el Cervantes «sale muy barato a los contribuyentes» y ha estimado que es «una institución muy rentable», ya que «cuesta a cada español un poco más de un euro al año». Además, en la clausura de la Reunión, en Casa Mediterráneo en Alicante, ha elogiado «la energía humana y la eficacia y vocación» de quienes trabajan y han trabajado en la entidad.

Montero ha anunciado que mantendrá los planes estratégicos ya elaborados, en especial los referidos al diálogo y cooperación con todos los países hispanohablantes, y reforzará «la diplomacia cultural con mayúsculas». Además, se declaró dispuesto a que el prestigio del que goza el Instituto en el extranjero se extienda también a la propia España.

El conseller de Edcucación y Cultura, Vicent Marzà, ha dicho estar «muy satisfecho» por un convenio que servirá para «poner en valor la lengua valenciana y dar visibilidad a autores valencianos», ya que ha opinado como «muy importante» que la Comunitat Valenciana «sea reconocida a nivel cultural» en España y en el mundo.